Proyecto
educativo

COLEGIO IRLANDESAS LORETO

Los miembros de la Comunidad Educativa de los Colegios Mary Ward hemos elaborado el presente Proyecto Educativo en el que:

  • Contextualizamos la historia de nuestros centros.
  • Definimos nuestras señas de identidad, manifestadas en una serie de fines educativos
  • Establecemos la organización y gestión del centro conforme a estos fines.

Este Proyecto Educativo se inspira en los Principios Educativos de la Fundación Educativa Mary Ward, y más concretamente en su Carácter Propio.

Este Proyecto Educativo es común a todos los niveles de enseñanza existentes en el Centro. Es el punto de partida que orienta e inspira nuestra acción educativa, así como todas las decisiones curriculares y organizativas. Está pues en el origen de los Proyectos Curriculares de cada nivel de enseñanza y del Reglamento de Organización y Funcionamiento, ROF.

El Proyecto Educativo del Centro, inspirándose y siguiendo las pautas del Proyecto Pastoral de los colegios Mary Ward, es el punto de partida para el Plan Pastoral de Centro.

El Proyecto Educativo del Centro, siendo plurianual, está abierto y es susceptible de modificaciones.

Según el artículo 33 del ROF: El Proyecto Educativo es el instrumento para la planificación a medio plazo que, en consonancia con el Carácter Propio, enumera y define las notas de identidad del mismo, establece el marco de referencia global y los planteamientos educativos que lo definen y distinguen, formula las finalidades educativas que pretenden conseguir y expresa la estructura organizativa del Centro. Su objetivo es dotar de coherencia y personalidad al Centro.

NUESTROS ORÍGENES

Nuestro colegio es una institución cuya titularidad está en manos del Instituto de la Bienaventurada Virgen María (IBVM): una congregación de vida apostólica femenina dedicada a la acción educativa, social y misionera. El Instituto de la Bienaventurada Virgen María fue fundado en 1609 por Mary Ward, (1585-1645) para dar respuesta a las necesidades acuciantes de su época y con el deseo de asumir las Constituciones / reglas y el ideario de San Ignacio de Loyola de la Compañía de Jesús.

En España, las religiosas del IBVM son conocidas popularmente como «Madres Irlandesas» por ser la rama irlandesa la primera que funda colegios en España. El Instituto llegó a nuestro país en 1889 poniendo en marcha los colegios de Castilleja (Sevilla) y Zalla (Bilbao).

NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD

La educación es un distintivo histórico en la misión de los colegios Mary Ward.

Mary Ward, enraizada en la espiritualidad ignaciana, creía en la capacidad tanto del hombre como de la mujer para «Buscar y hallar a Dios en todas las cosas», ofreciendo una educación de calidad que preparara a su alumnado para dar respuestas a la sociedad de su tiempo.

En concreto, el Colegio Irlandesas Loreto está situado en el distrito San Pablo-Santa Justa, Historia del colegio en dos líneas.

Actualmente en una zona en plena expansión inmobiliaria (y por tanto demográfica), así como de mejora socioeconómica. De hecho, la situación socio-económica y de nivel educativo ha ido cambiando en los últimos años, de tal manera que hasta ahora la mayoría de familias eran de un nivel socio-económico y cultural medio-bajo y va siendo cada vez mayor el número de familias de nivel medio y padres y madres con estudios superiores. Esta heterogeneidad en el alumnado supone para la comunidad educativa una gran riqueza.

Aunque poca vivencia familiar religiosa, sin embargo, alta consideración tanto a nivel de familia como de alumnos de la pastoral del centro, siempre algo más alta en alumnos de primaria que en secundaria.

Así se percibe en las encuestas de satisfacción de familias como en la evaluación cuatrimestral del PAC por parte de los alumnos de primaria y secundaria. Hay actividades cuya aceptación es muy importante (Sports, Prepascua) y permiten el contacto entre centros.

El nivel de participación y colaboración de las familias es importante, tanto a nivel individual (en casa donde preguntan sobre los deberes y en las tutorías con los profesores) como a través del AMPA que participa activamente en el centro y en la Escuela de Padres y Madres que se lleva a cabo en el colegio.

En cuanto al Profesorado: existe implicación significativa en las actuaciones propuestas, integrando a través de las áreas diversas actividades tanto de Pastoral, como de tutorías o desde otras áreas.

FINES EDUCATIVOS

QUEREMOS

Queremos conseguir una educación integral de la persona teniendo en cuenta todas sus dimensiones: trascendente, moral, emocional, social, intelectual, académica, física y con proyección de futuro.

NUESTRA PROPUESTA

Nuestra educación está basada en:

  • los valores propios de nuestra espiritualidad: libertad, justicia, verdad y alegría
  • la sencillez y cercanía entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
  • una actitud de respeto al ser humano y participación en el cuidado de la Creación

Desarrollaremos nuestro modelo educativo concebido como una relación interpersonal basada en el respeto mutuo y la corresponsabilidad, que busca la promoción de la persona para que nuestros alumnos/as se sientan felices en su trabajo, en sus relaciones y en todas las actividades que conforman la vida dentro y fuera del Centro:

  • Creando espacios que posibiliten una experiencia de Dios y que ayuden a integrar en la vida diaria los valores de Jesús.
  • Atendiendo a la realidad de nuestro alumnado, a sus capacidades, a su entorno y situación familiar, para que puedan llegar a ser agentes de cambio social.
  • Acompañándolos en su proceso de crecimiento, del que deben ser protagonistas.
  • Intentando lograr un equilibrio saludable entre la autoestima y la exigencia personal.
  • Trabajando con una metodología flexible y abierta al cambio.
  • Potenciando una pedagogía basada en la experiencia-reflexión-acción
  • Dotando a nuestro alumnado de estrategias de actuación y de las herramientas necesarias para adquirir una actitud continua de discernimiento en su vida.
  • Proporcionando una formación académica con los conocimientos necesarios para que aprendan a vivir.
  • Ofreciendo una información global sobre la realidad.
  • Incorporando reflexivamente los avances tecnológicos que se produzcan.
  • Despertando el interés y la curiosidad por aprender. Fomentando su espíritu crítico, autonomía, creatividad y libertad.
  • Educando en valores desde la coherencia y en libertad; con alegría, entusiasmo, paciencia, cariño y comprensión.
  • Asumiendo y sintiéndonos enraizados en la cultura, lengua e idiosincrasia del lugar donde estamos ubicados, sin olvidar que formamos parte de una realidad más global.
  • Acompañando al alumnado que se incorpora desde otras realidades sociales, culturales y religiosas con la riqueza que nos aporta; con una especial preferencia por aquellos con mayores necesidades.
  • Fomentando en los claustros la renovación y la formación permanente.
  • Escuchando y atendiendo las necesidades e intereses del personal del centro.
  • Implicándonos todos los agentes que intervenimos en el proceso educativo. Creando un ambiente abierto y de diálogo en el que se fomente la participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Para ello queremos una Comunidad Educativa que tenga perspectiva Evangelizadora y esté comprometida con los valores y el Carácter Propio del centro.

Con la potenciación de los sistemas de orientación a la gestión de la calidad de un modelo que quiere asimilar educar en excelencia, conciliar en clave emocional, gestionar derechos y servicios, y aprovechar la energía de asimilar los deberes y responsabilidades colectivas en clave de colaboración y un ecosistema de valores.

Con una cultura del esfuerzo y la creencia en la gente: en nuestra gente, con perfiles profesionales altamente cualificados para su trabajo, enamorados de la innovación como rutina de vida; en las familias que exigentes y colaboradoras juegan un papel importante dentro de nuestro equipo, y que suman en nuestra comunidad para fortalecer una familia alegre y participativa.

NUESTRO PLANTEAMIENTO PASTORAL

PLANTEAMIENTO PASTORAL FEMW

Sigue las pautas del Proyecto Pastoral FEMW, que es el punto de partida para el Plan Pastoral de Centro

Fieles al carisma de Mary Ward creemos que «la persona de Jesús debe estar en el corazón de todo colegio Mary Ward, y los valores evangélicos deben impregnar toda la experiencia escolar”.

Queremos anunciar al Jesús del Evangelio, que nos hace libres invitándonos a ser nosotros mismos (Muéstrate como eres y sé como te muestras. MW) y a tener una relación de amistad con Él y que nos envía a anunciar su Reino de justicia, teniendo a María como modelo de seguimiento.

Somos miembros de la Iglesia Pueblo de Dios que nos reunimos para orar, celebrar los sacramentos, construir fraternidad y trabajar por un mundo mejor y más justo.

Nos identificamos con la espiritualidad ignaciana, que es la opción de nuestra fundadora Mary Ward. Partimos del Principio y Fundamento de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio que nos ayuda a dar gracias por el mundo que Dios nos regala y a ser personas libres de ataduras. Creemos que la actitud de discernimiento —que implica reflexión sobre la experiencia para llegar a la acción y una adaptabilidad a las circunstancias que están en constante cambio— y la capacidad para encontrar a Dios en todas las cosas, iluminará e influirán en nuestras estructuras, prácticas y acciones pastorales.

En el empeño por lograr estos objetivos, trabajaremos concretamente para que nuestra pastoral ayude a:

  • Posibilitar la experiencia de Dios, fruto de una relación que se nutre de la oración y del silencio que posibilitan una apertura a la trascendencia.
  • Crecer en la actitud de discernimiento, la reflexión sobre la experiencia y el reconocimiento de la presencia de Dios en todas las cosas.
  • Celebrar y participar de la vida sacramental, la liturgia, la oración, los retiros y convivencias para fortalecer la relación personal con Dios. Fomentar experiencias cercanas y abiertas y potenciar las celebraciones interreligiosas que alimenten y profundicen la espiritualidad de cada persona a la vez que refuercen los valores universales que se comparten desde distintas tradiciones.
  • Establecer relaciones justas, responsables, abiertas, transparentes, compasivas desde el análisis y el conocimiento de la realidad. Trabajar valores como la justicia, la paz, la ecología y el respeto más allá de la tolerancia.
  • Formar cristianos críticos, dialogantes y con capacidad de escucha que estén siempre en búsqueda de la Verdad y capaces de aceptar y ofertar retos.
  • Promover el compromiso personal con los que sufren las injusticias del mundo.

El equipo de pastoral animado por el coordinador de pastoral que llevará a la práctica las líneas generales que acabamos de describir adaptándolas a la realidad de nuestro centro de la siguiente manera (Proyecto Pastoral de Centro)

PLANTEAMIENTO PASTORAL COLEGIO IRLANDESAS LORETO FEMW

Encarnar el mensaje de Jesús en nuestros días supone un esfuerzo por conocer la realidad concreta de nuestros alumnos y alumnas, familias, barrio, etc. de adaptación a lenguajes y situaciones.

Caracterizada por la profundidad y rapidez de los cambios, cada vez hablamos más que de una época de cambios, de un cambio de época y de paradigmas.

Por ello la pastoral del colegio Irlandesas Loreto tendrá que tener en cuenta:

  • Unos presupuestos que no podemos dar por hechos, evidentes ni estáticos —la fe llega a una cultura que es la que tenemos y desde la que hay que partir-.
  • Los caminos abiertos en la realidad eclesial a escala mundial.
  • Las innovaciones pedagógicas

Planteamientos:

  • Inteligencia Espiritual: Consecuencia lógica del desarrollo integral de la persona. En la línea de las Inteligencias Múltiples y su aplicación docente a través de las competencias, tenemos la convicción de que el camino en el siglo XXI para la experiencia religiosa es la persona espiritualmente inteligente.
  • Trabajo con el esquema: Conocer, vivir, celebrar.
  • Potenciar la pedagogía de la reflexión sobre la experiencia.
  • Todo el profesorado está involucrado en el desarrollo de la Pastoral.
  • La integración de la pastoral en todos los ámbitos: coordinada con el Plan de Acción Tutorial; inclusión de la Competencia Espiritual en las programaciones; la realización de actividades específicas desde las áreas relacionadas con JPIC, Navidad Alternativa, Sports, etc; aprovechar el año litúrgico como itinerario pastoral.
  • La utilización de los distintos espacios del centro para la vida pastoral: capilla, aulas, patio, salón de actos, gimnasio, aula de usos múltiples…

A partir de los documentos de referencia del Instituto se estructura la labor pastoral alrededor de dos procesos:

  • Finalidad del proceso «Pastoral»: Acompañar a los alumnos en su desarrollo personal integral presentándole los valores y compromiso que implica ser cristiano como opción de vida, abarcando todos los aspectos del proceso educativo.
  • Finalidad del proceso «Celebraciones»: Hacer visibles los elementos más significativos y de identificación del colegio a través de actividades en las que participe toda la comunidad educativa.

Se concreta finalmente en el Plan Pastoral de Centro y la Programación Anual de Pastoral, que se realiza con la intervención del claustro y del Equipo de Pastoral Local.

II. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: COLEGIO  IRLANDESAS LORETO FEMW

Siguiendo los apartados de la ley de educación de Andalucía:

A. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

En concreto, en el Colegio Irlandesas Loreto, nos proponemos como nuestras grandes líneas generales donde concretamos nuestros objetivos:

  • Integrar la etapa de EDUCACIÓN INFANTIL que se completó en el curso 2011/12
  • PROYECTO BILINGÜE: Autorización Bilingüe por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía desde el curso 2012/13.
  • Seguir en una revisión y mejora constante a través de nuestro Plan Estratégico.
  • En Pastoral tendremos el objetivo, y seguiremos insistiendo en la idea de antes: pararse antes de actuar. Y cómo podemos hacer para que sintiendo que la Pastoral es lo que da sentido a todo lo que hacemos, forme parte de la vida educativa cotidiana.
  • Sacar el máximo partido a las NUEVAS TECNOLOGÍAS incorporándolas a nuestras metodologías dentro y fuera del aula y como medios de comunicación entre profesores y con las familias.

Los objetivos para cada curso quedan recogidos en el Plan Anual de Centro, donde se establecen las actuaciones que se proponen dentro de cada área a mejorar, así como la manera de evaluar dicho plan haciendo uso de los indicadores (Plan Estratégico).

B. COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL EN LAS ÁREAS, MATERIAS O MÓDULOS DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y OTRAS ENSEÑANZAS

Las programaciones didácticas están elaboradas y aprobadas según la normativa vigente.

C. FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO, PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ORIENTACIÓN

Está desarrollado en el Plan de orientación y acción tutorial y se revisa y actualiza anualmente. Engloba la atención a la diversidad, la orientación académica y profesional y la acción tutorial.

El Departamento de Orientación ha elaborado la propuesta de plan de orientación y de acción tutorial que ha sido consensuada con los tutores, profesores de apoyo y con el equipo directivo del centro.

La orientación es entendida de manera diferente a lo largo de las distintas etapas educativas.

En Educación Infantil las actuaciones previstas están relacionadas con la detección precoz de las dificultades académicas y personales que pueda presentar el alumnado, para así proponer las actuaciones encaminadas a la estimulación temprana y la prevención de dificultades, según los casos.

En la Educación Primaria, las funciones más importantes se refieren a la inserción del alumnado en el grupo de iguales, la adaptación escolar inicial, la prevención de dificultades de aprendizaje y la vinculación de la escuela y la familia.

En la Educación Secundaria son importantes los aspectos de orientación relativos a la elección entre distintas vías y opciones educativas, así como el afianzamiento de técnicas de trabajo intelectual. Al término de esta etapa, será importante la orientación hacia estudios posteriores y para la transición a la vida activa.

Entendemos la orientación educativa como el conjunto de medidas, actuaciones y procesos de ayuda que se dirige a todo el alumnado para que alcancen su desarrollo personal y mejorar la convivencia en grupos escolares. Es un proceso intencional, sistemático y continuo, en el que es primordial una implicación de los distintos agentes.

D. PLAN DE CONVIVENCIA PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y FACILITAR UN ADECUADO CLIMA ESCOLAR.

Anualmente se elabora un plan de convivencia que, analizando la situación de la convivencia del curso pasado, proponga actuaciones concretas. Este Plan de Convivencia está basado en la ORDEN de 20 junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas. En él se comienza haciendo un diagnóstico del colegio (siendo un colegio concertado B.V. María, con una situación geográfica y social concreta) en el que se analizan los resultados obtenidos en encuestas de satisfacción de familias, alumnos y padres, así como de indicadores objetivos sobre la convivencia. En general, la situación en cuanto a la convivencia es buena en el colegio, tanto entre alumnos como con profesores y familias, fomentando la comunicación entre ellos y el carácter educativo en las sanciones aplicadas. Este Plan de Convivencia se trabaja también desde el Plan de Acción tutorial y Plan de Pastoral del colegio.

En definitiva, tanto por el Carácter Propio del Centro, así como el espíritu de estar siempre atentos a lo que nos rodea, estamos interesados en crear una comunidad educativa capaz de favorecer un clima de convivencia entre padres, profesores, alumnos. a través del ejemplo y donde sea posible asumir una manera de estar y ser en el mundo de diálogo y búsqueda de paz.

En el Plan de Convivencia están recogidas las NORMAS DE CONVIVENCIA GENERALES DEL CENTRO Y PARTICULARES DE CADA AULA, basadas en el respeto a los demás, cuidando el comportamiento, estableciendo un uniforme, respetando las instalaciones del centro, valorando el trabajo y esfuerzo diario. Existe también un anexo a estas normas que regulan el uso de aulas específicas, así como el Título V sobre convivencia del ROF.

Estas normas se explican cada comienzo de curso a las familias y alumnos.

E. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR:

  • BILINGÜISMO: Buscando una formación de calidad del alumnado, y atendiendo a la globalidad de nuestra sociedad, apostamos por un PROYECTO BILINGÜE en el colegio que alcanza todas las etapas y niveles educativos. Este proyecto abarca tanto aspectos académicos (áreas de inglés y otras áreas donde un porcentaje del tiempo se hable en inglés) como otros adicionales (intercambios, teatros, colaboraciones…). Todo el claustro está implicado, de manera que, aunque solamente el profesorado con titulación correspondiente imparta las asignaturas, otros están formándose y también colaboran apoyando el proyecto.
  • El centro está autorizado para la impartición de la Enseñanza Bilingüe en todas las etapas:
    • Orden de 21 de junio de 2012, por la que se concede la autorización administrativa de enseñanza bilingüe para las etapas educativas del 2º Ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria (BOJA nº 174 de fecha 5 de septiembre de 2012).
    • Orden de 14 de febrero de 2018, por la que se concede la autorización administrativa de enseñanza bilingüe para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (BOJA nº 70 de fecha 12 de abril de 2018).

Además, elaboramos un Currículum Integrado de las Lenguas.

  • Plan Lector.

F. FORMACIÓN DEL PROFESORADO

A principio de cada curso el equipo directivo propone y elabora la planificación de la formación del profesorado, teniendo en cuenta los objetivos del curso y estudia otras formaciones posibles que se vayan dando a nivel individual o colectivo. Siempre que sea posible se buscará que la formación se imparta en el propio colegio.

Existirá formación sobre:

  • Plano Pastoral y Carisma: Formación en el carisma del IBVM, y en el plan de Pastoral
  • Plano Nuevas Incorporaciones: Formación inicial a los profesores nuevos.
  • Plano Proyecto Ciudadanos Digitales: Formación en nuevas tecnologías, dentro de nuestro proyecto “Ciudadanos digitales”, incluyendo la adquisición de la competencia digital del profesorado, robótica, seguridad e identidad digital, etc.
  • Plano Pedagógico y Metodológico: Formación en neuroeducación, reflejos primitivos y estimulación temprana, LOMLOE, robótica.
  • Plano Orientación Educativa: Formación en Altas Capacidades intelectuales, coordinación de bienestar, derechos de la infancia, TDAH, etc.

G. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA Y MEJORA CONTINUA

Contamos con un sistema de gestión estratégica que incluye un plan estratégico de centro con acciones e indicadores que son revisados anualmente.

Contamos con indicadores para medir la consecución de los objetivos planteados en el Plan Anual de Centro. Pasamos cuestionarios de evaluación al alumnado, profesorado y PAS en febrero y junio, y a las familias en junio, donde se recogen datos que se ponen en común para ser analizados y hacer propuestas de mejora.

De igual manera, en las reuniones de departamento se recogen los datos de cumplimiento de programaciones y de indicadores que también se analizan.

También se recogen y revisan los datos de los cuestionarios de alumnos que tienen que ver con la actividad docente y tutoría.

Toda esta información se recoge posteriormente en la Memoria Anual de Centro y en nuestro Plan Estratégico.